Bomba Centrífuga Multietapa 2HP 220v 1 1/2"x1" SAER CB 50
Compartir este producto
Descripción
La electrobomba centrífuga multicelular SAER es la solución ideal para una amplia gama de aplicaciones. Diseñada con un robusto cuerpo, esta bomba garantiza fiabilidad y resistencia, factores esenciales para su rendimiento.
Características:
Cuerpo bomba | Hierro fundido EN-GJL-200 |
Succión | 1 1/2" |
Descarga | 1" |
Impulsor | De latón |
Eje Acero | Inoxidable |
Juntas de caucho | NBR |
Cierre mecánico | BVPFF |
Temperatura del líquido bombeado | -15°C ÷ +70°C |
Presión máxima de funcionamiento | 10 bar |
Temperatura ambiente máxima | Hasta 40°C |
Tipos de Bombas
1. Bomba Periférica
Las bombas periféricas son muy útiles para uso doméstico. Llegan a tener un caudal aproximado de 86 a 90 litros/minuto, pueden tener una potencia hasta 1HP (dependiendo del modelo). Son eléctricas y su función es elevar el agua a más de 30 metros de altura, dependiendo del modelo, brindando la presión de agua que necesitas. Además, las entradas de tubería son de una pulgada, por una pulgada de salida. Son fácil de manipular y fácil de instalar.
2. Bomba Centrífuga
Son utilizadas para uso doméstico o industrial dependiendo de su potencia. Comúnmente se utiliza para bombear agua limpia y líquidos no corrosivos. Las bombas centrífugas son capaces de trabajar con mayor caudal que las periféricas debido a que pueden ejercer mayor presión.
3. Bombas Pozo Profundo
Las bombas de pozo profundo son bombas que se insertan en pozos o norias, de distintos diámetros. Tipo de líquido a succionar: agua limpia con pequeñas impurezas y líquidos no corrosivos.
4. Bomba Sumergible
Para drenaje de aguas limpias y negras, con sólidos en suspensión y líquidos no corrosivos.
Son las bombas más utilizadas, por las grandes ventajas que ofrecen como su portabilidad o posibilidad de instalarlas de manera fija. Son muy versátiles para bombear agua de pozos, piscinas o depósitos.
5. Bombas de Piscina
La bomba de piscina es uno de los elementos más importantes del sistema de depuración de cualquier piscina. Se encarga de llevar el agua hasta el filtro y, una vez filtrada, devolverla a la piscina por las boquillas de impulsión.
6. Motobombas
Son bombas con un motor a combustión, lo cual les permite funcionar de manera independiente. Esta bomba lanza caudal y presión al mismo tiempo. Son ideales para trabajos de riego extendido en sectores agrícola, llenado de tanques, y para suministrar agua a lugares distantes.
¿Cómo elegir una bomba de agua?
Para elegir una bomba de agua hay que tener en cuenta tres aspectos importantes: el tipo de agua que se va a bombear, de dónde proviene el agua y la potencia necesaria.
1. Tipo de agua que se va a bombear
- Aguas limpia: Son todas las aguas claras, desde agua para consumo doméstico, agua de mar o aguas tratadas con cloro, ozono u otros líquidos. Con ellas pueden utilizarse la mayoría de bombas de agua, incluyendo todas las bombas centrífugas, tanto de superficie como sumergibles.
- Aguas sucias: Son las aguas usadas o cargadas procedentes de un inodoro, una fosa séptica, que contienen partículas en suspensión, aguas de filtraciones o estancadas.
2. De dónde proviene el agua
Otro factor muy importante a tener en cuenta es de donde procede el líquido que vamos a bombear, siendo una variable muy importante la profundidad donde se encuentra el agua. Dependiendo de su procedencia vamos a utilizar una bomba sumergible o una bomba de pozo profundo.
Las bombas sumergibles se utilizan para el bombeo o extracción de aguas residuales, evacuar agua de espacios inundados, o bien para extraer agua de zonas profundas más allá de los 9 metros de altura, donde las bombas de superficie no llegan.
La ventaja de este tipo de bombas es que puede proporcionar una fuerza de bombeo significativa pues no depende de la presión de aire externa para hacer ascender el líquido.
Si proviene de un canal, acequia o es agua que está en un depósito, deberás usar una bomba de agua de superficie que se caracterizan por trabajar fuera del agua. Su uso es principalmente en las aplicaciones domésticas, regadíos de huertas y campos. Estas solo permiten trabajar a profundidades inferiores a los 9 metros aproximadamente.
3. ¿Qué potencia debe tener la bomba de agua?
Una vez que sabemos el tipo de agua que se va a bombear y su procedencia, se debe determinar qué ofrece un mejor rendimiento en función de la cantidad de presión y agua necesarias.
El buen rendimiento se mide por el caudal máximo, la altura máxima y la potencia absorbida que debe tener la bomba para optimizar la instalación.
El caudal Máximo es el volumen de agua requerido en un tiempo determinado. Se expresa normalmente en litros/hora (l/h) o en metros cúbicos/hora (m3/h).